Hoy, garbanzos con acelgas, otra recetilla de mi ciudad natal, que está de escándalo, es barata y, jojojo, encima es sana! :D
Y por fin, tachán tachán: con fotos y paso a paso! :D (Sí, encontré la cámara de fotos y dije "esta es la mía" xD).
Ingredientes:
-1 bote de garbanzos cocidos (voy mal de tiempo para ponerme a cocerlos :P)
-300gr de acelgas
-1/2 vaso pequeño de aceite de oliva (aunque yo lo echo a ojo, según me apetezca el día)
-1trozo de migajón de pan (hoy, integral, que es lo que tenía en casa)
-5 o 6 dientes de ajo aprox
-Unas hojitas de laurel al gusto
-Un buen chorreón de tomate triturado o 3 tomates maduros
-Comino (aquí no pongo medidas, pero a mí me gusta abundante)
-1 cucharada sopera de pimentón dulce
-1 vaso de caldo (de puchero gaditano, mejor! :D)
-1 chorrito de moscatel de uva blanca (de Chiclana!)
-Sal
(El vino no es necesario, pero un día se me ocurrió echárselo y todo el mundo me dijo que estaba riquísimo, así que, a la olla!)
Elaboración:
1- Ponemos una olla con agua y sal. Cuando hierva, añadimos las acelgas y dejamos cocer 10 minutos. Cuando estén listas, las escurrimos y reservamos en una olla junto con los garbanzos (bien enjuagaditos).
2- En una sartén, añadimos el aceite y freímos el pan con los ajos. Cuando los tengamos doraditos (que no se quemen, que amargan!), los sacamos con una espumadera, y los ponemos en el mortero con sal y comino para machacar. Reservamos.
3- En ese mismo aceite, freímos el tomate (yo suelo preferir tomates maduritos, pero no me ha dado tiempo de ir a comprar, así que, tomate triturado y listo!)
4- Cuando tengamos el tomate fritito, añadimos el pimentón y le damos una vueltecita (cuidado! el pimentón se quema con facilidad!)
5- Rápidamente, añadimos el tomate a la olla en la que tenemos los garbanzos y las acelgas y lo ponemos al fuego. Damos unas vueltecitas para que los sabores se mezclen.
6- Echamos unas hojitas de laurel un poco partiditas para que suelten el aroma.
7- Por último, añadimos el vaso de caldo, el chorrillo de moscatel (al gusto) y el majado. Le damos un hervor y reducimos hasta que nos guste la consistencia (a mí me gusta espesito, pero hay quien lo prefiere más caldoso).
8- Servir y disfrutar ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario