Hoy, garbanzos con acelgas, otra recetilla de mi ciudad natal, que está de escándalo, es barata y, jojojo, encima es sana! :D
Y por fin, tachán tachán: con fotos y paso a paso! :D (Sí, encontré la cámara de fotos y dije "esta es la mía" xD).
Ingredientes:
-1 bote de garbanzos cocidos (voy mal de tiempo para ponerme a cocerlos :P)
-300gr de acelgas
-1/2 vaso pequeño de aceite de oliva (aunque yo lo echo a ojo, según me apetezca el día)
-1trozo de migajón de pan (hoy, integral, que es lo que tenía en casa)
-5 o 6 dientes de ajo aprox
-Unas hojitas de laurel al gusto
-Un buen chorreón de tomate triturado o 3 tomates maduros
-Comino (aquí no pongo medidas, pero a mí me gusta abundante)
-1 cucharada sopera de pimentón dulce
-1 vaso de caldo (de puchero gaditano, mejor! :D)
-1 chorrito de moscatel de uva blanca (de Chiclana!)
-Sal
(El vino no es necesario, pero un día se me ocurrió echárselo y todo el mundo me dijo que estaba riquísimo, así que, a la olla!)
Elaboración:
1- Ponemos una olla con agua y sal. Cuando hierva, añadimos las acelgas y dejamos cocer 10 minutos. Cuando estén listas, las escurrimos y reservamos en una olla junto con los garbanzos (bien enjuagaditos).
2- En una sartén, añadimos el aceite y freímos el pan con los ajos. Cuando los tengamos doraditos (que no se quemen, que amargan!), los sacamos con una espumadera, y los ponemos en el mortero con sal y comino para machacar. Reservamos.
3- En ese mismo aceite, freímos el tomate (yo suelo preferir tomates maduritos, pero no me ha dado tiempo de ir a comprar, así que, tomate triturado y listo!)
4- Cuando tengamos el tomate fritito, añadimos el pimentón y le damos una vueltecita (cuidado! el pimentón se quema con facilidad!)
5- Rápidamente, añadimos el tomate a la olla en la que tenemos los garbanzos y las acelgas y lo ponemos al fuego. Damos unas vueltecitas para que los sabores se mezclen.
6- Echamos unas hojitas de laurel un poco partiditas para que suelten el aroma.
7- Por último, añadimos el vaso de caldo, el chorrillo de moscatel (al gusto) y el majado. Le damos un hervor y reducimos hasta que nos guste la consistencia (a mí me gusta espesito, pero hay quien lo prefiere más caldoso).
8- Servir y disfrutar ;)
viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Puchero gaditano en Madrid
¡Hola otra vez!
Empieza a llegar el fresquete a Madrid, aunque este fin de semana estuve en Cádiz y allí sigue haciendo bastante calorcito, jaja. Con el frío, cómo no, me llegaron los males de garganta, y, como todos los años, ya empiezo con la amigdalitis.
Cuando era pequeña, sufría de amigdalitis periódica, y mi madre siempre decía que por muchos medicamentos que tomara, no se me quitaría sin una sopita de arroz.
Y como mi madre es una mujer muy sabia (como todas las madres, es medio bruja xD), aquí estoy yo preparandome un buen puchero para estos días.
Como es evidente, el puchero gaditano tiene múltiples recetas, pero yo voy a dejar escrita la que voy a hacer hoy, fusión de la de mi madre con la que el mercadona me permite hacer ahora mismo con mi presupuesto xDD
Ingredientes:
-Hueso de jamón
-Espinazo de cerdo
-3 Muslos de pollo
-Carne de ternera (un trocito pequeñito)
-Garbanzos
-Puerro
-Apio (abundante!!)
-Zanahoria (a mi me gusta con bastante)
-Una patata grandota
-Nabo blanco
Elaboración:
Todo cortadito, a la olla.
Cubrir con agua de sobra (que luego se evapora y queremos caldito de sobra!)
Calentar a fuego fuerte hasta que hierva.
Una vez hierve, dejar a fuego medio hasta que veamos que el caldo está en su punto (yo lo dejo unas dos horas... Se puede hacer en olla express, pero no queda tan rico ^_^)
¡Y listo!
El caldo puede tomarse solo, con pasta para sopa o con arroz. Se le puede añadir jamón y huevo picado y un poquito de hierbabuena.
Con las verduras yo suelo meterlas en la batidora con un poquito de caldo y hacer una cremita. ¡Me encanta para cenar!
En cuanto a las carnes, ropavieja o croquetitas ^0^
¡¡A disfrutar!!
Empieza a llegar el fresquete a Madrid, aunque este fin de semana estuve en Cádiz y allí sigue haciendo bastante calorcito, jaja. Con el frío, cómo no, me llegaron los males de garganta, y, como todos los años, ya empiezo con la amigdalitis.
Cuando era pequeña, sufría de amigdalitis periódica, y mi madre siempre decía que por muchos medicamentos que tomara, no se me quitaría sin una sopita de arroz.
Y como mi madre es una mujer muy sabia (como todas las madres, es medio bruja xD), aquí estoy yo preparandome un buen puchero para estos días.
Como es evidente, el puchero gaditano tiene múltiples recetas, pero yo voy a dejar escrita la que voy a hacer hoy, fusión de la de mi madre con la que el mercadona me permite hacer ahora mismo con mi presupuesto xDD
Ingredientes:
-Hueso de jamón
-Espinazo de cerdo
-3 Muslos de pollo
-Carne de ternera (un trocito pequeñito)
-Garbanzos
-Puerro
-Apio (abundante!!)
-Zanahoria (a mi me gusta con bastante)
-Una patata grandota
-Nabo blanco
Elaboración:
Todo cortadito, a la olla.
Cubrir con agua de sobra (que luego se evapora y queremos caldito de sobra!)
Calentar a fuego fuerte hasta que hierva.
Una vez hierve, dejar a fuego medio hasta que veamos que el caldo está en su punto (yo lo dejo unas dos horas... Se puede hacer en olla express, pero no queda tan rico ^_^)
¡Y listo!
El caldo puede tomarse solo, con pasta para sopa o con arroz. Se le puede añadir jamón y huevo picado y un poquito de hierbabuena.
Con las verduras yo suelo meterlas en la batidora con un poquito de caldo y hacer una cremita. ¡Me encanta para cenar!
En cuanto a las carnes, ropavieja o croquetitas ^0^
¡¡A disfrutar!!
Croquetas veganas
Hola después de tanto tiempo!
Tal y como me imaginaba, tengo abandonadísimo el blog, pero, después de todo, este blog lo hice más para mí que cualquier otra cosa. Para tener apuntadas algunas recetas que descubro y me van gustando, o algunas que ya sabía y no quiero que se me olviden.
Hace dos días hice una receta que descubrí en un foro vegetariano. Se trata de unas riquísimas croquetas de "jamón" sin jamón. ¿Y cómo es esto?
Hay múltiples recetas vegetarianas que sustituyen el jamón por tomate seco. Los tomates secos tienen un sabor fuerte y salado, que puede recordar mucho al del jamón (yo no me lo creía, hasta que probé las croquetas... y no he podido hacerles fotos, porque mi novio se zampó hasta la última! xD).
En fin, sin más preámbulos, os dejo la receta de croquetas de jamón sin jamón, y bechamel sin leche.
Ingredientes: Para 4 personas (yo hice la mitad)
* 100 gr margarina
* 100 gr harina de trigo
* 200 gr tomate seco (deshidratado)
* 1 cebolla pequeña
* 2 dientes de ajo (al gusto)
* 1/2 litro de leche de soja rebajado en 1/2 litro de agua
* perejil picado
* sal gorda al gusto
Para rebozar:
* sustituto de huevo (yo usé harina de trigo mezclada con agua y quedó genial)
* pan rallado
Elaboración:
Derretir la margarina en una cazuela o sartén a fuego medio para que no se nos queme. (Mientras tanto, podemos calentar la leche para que al añadirla más tarde a la sartén no salte, aunque este paso no es necesario).
Picar y pochar la cebolla y el diente de ajo en la margarina.
Incorporar el tomate seco picado y rehogar brevemente.
Añadir poco a poco la harina y mezclar bien, con cuidado de que la harina ni se nos queme ni se quede cruda.
Añadir poco a poco la leche de soja, hasta que se quede bien incorporada.
Trabajar la mezcla durante 20 min aproximadamente.
Espolvorear perejil picado por encima y dejar reposar en una fuente previamente cubierta de aceite, para que no se pegue.
Unas vez llegados a este punto, yo suelo dejar la masa en el frigorífico hasta el día siguiente. Así toma una consistencia más fácil de trabajar y se integran mejor los sabores.
Ya solo queda moldear y empanar las croquetas al gusto. Hay quién directamente las pasa por el sustituto de huevo y las empana y quien las pasa por el sustituto de huevo, harina, de nuevo sustituto de huevo y empana. Ahí cada uno con sus mañas.
Yo, personalmente, paso por el sustituto y empano (ahorrando harina, ahorro calorías xD)
Freir en aceite caliente. Si el aceite está frío, las croquetas lo absorberán y quedarán grasientas. Si está demasiado caliente, estallarán. Yo, para asegurarme de que está caliente, echo al aceite una pizca de pan rallado. Si empieza a freirse, sin quemarse, es que el aceite está en su punto.
Y a disfrutar! (De nuevo, siento mucho no tener fotografías, pero mi novio es un golfillo y se comió hasta la última migaja!)
Tal y como me imaginaba, tengo abandonadísimo el blog, pero, después de todo, este blog lo hice más para mí que cualquier otra cosa. Para tener apuntadas algunas recetas que descubro y me van gustando, o algunas que ya sabía y no quiero que se me olviden.
Hace dos días hice una receta que descubrí en un foro vegetariano. Se trata de unas riquísimas croquetas de "jamón" sin jamón. ¿Y cómo es esto?
Hay múltiples recetas vegetarianas que sustituyen el jamón por tomate seco. Los tomates secos tienen un sabor fuerte y salado, que puede recordar mucho al del jamón (yo no me lo creía, hasta que probé las croquetas... y no he podido hacerles fotos, porque mi novio se zampó hasta la última! xD).
En fin, sin más preámbulos, os dejo la receta de croquetas de jamón sin jamón, y bechamel sin leche.
Ingredientes: Para 4 personas (yo hice la mitad)
* 100 gr margarina
* 100 gr harina de trigo
* 200 gr tomate seco (deshidratado)
* 1 cebolla pequeña
* 2 dientes de ajo (al gusto)
* 1/2 litro de leche de soja rebajado en 1/2 litro de agua
* perejil picado
* sal gorda al gusto
Para rebozar:
* sustituto de huevo (yo usé harina de trigo mezclada con agua y quedó genial)
* pan rallado
Elaboración:
Derretir la margarina en una cazuela o sartén a fuego medio para que no se nos queme. (Mientras tanto, podemos calentar la leche para que al añadirla más tarde a la sartén no salte, aunque este paso no es necesario).
Picar y pochar la cebolla y el diente de ajo en la margarina.
Incorporar el tomate seco picado y rehogar brevemente.
Añadir poco a poco la harina y mezclar bien, con cuidado de que la harina ni se nos queme ni se quede cruda.
Añadir poco a poco la leche de soja, hasta que se quede bien incorporada.
Trabajar la mezcla durante 20 min aproximadamente.
Espolvorear perejil picado por encima y dejar reposar en una fuente previamente cubierta de aceite, para que no se pegue.
Unas vez llegados a este punto, yo suelo dejar la masa en el frigorífico hasta el día siguiente. Así toma una consistencia más fácil de trabajar y se integran mejor los sabores.
Ya solo queda moldear y empanar las croquetas al gusto. Hay quién directamente las pasa por el sustituto de huevo y las empana y quien las pasa por el sustituto de huevo, harina, de nuevo sustituto de huevo y empana. Ahí cada uno con sus mañas.
Yo, personalmente, paso por el sustituto y empano (ahorrando harina, ahorro calorías xD)
Freir en aceite caliente. Si el aceite está frío, las croquetas lo absorberán y quedarán grasientas. Si está demasiado caliente, estallarán. Yo, para asegurarme de que está caliente, echo al aceite una pizca de pan rallado. Si empieza a freirse, sin quemarse, es que el aceite está en su punto.
Y a disfrutar! (De nuevo, siento mucho no tener fotografías, pero mi novio es un golfillo y se comió hasta la última migaja!)
lunes, 28 de febrero de 2011
Puding de Pan
¡Buenas!
Hoy voy a volver a hacer un postre.
Este fin de semana ha venido familia a visitarme, y compraron una cantidad absurda de pan, así que pensé "¿Qué puedo hacer con todo este pan duro?". Y se me ocurrió hacer por un lado un gazpachito y por otro un puding de pan.
¡¡Así que nada, vamos a ello!!
* Ingredientes:
-1 barra de pan dura
-3 huevos
-1 litro de leche
-1 rama de canela
-1 sobre de azúcar avainillado, o esencia de vainilla
Hoy voy a volver a hacer un postre.
Este fin de semana ha venido familia a visitarme, y compraron una cantidad absurda de pan, así que pensé "¿Qué puedo hacer con todo este pan duro?". Y se me ocurrió hacer por un lado un gazpachito y por otro un puding de pan.
¡¡Así que nada, vamos a ello!!
* Ingredientes:
-1 barra de pan dura
-3 huevos
-1 litro de leche
-1 rama de canela
-1 sobre de azúcar avainillado, o esencia de vainilla
-4 cucharadas soperas de azúcar
-1 cascara de limón y agua.
Elaboración:
1. Ponemos a cocer la leche con el azúcar, el sobre de avainillada también, la rama de canela y la cáscara de limón.
2. Cuando rompa a hervir lo pasamos a un bol grande donde podamos mezclarlo con el pan cortado en trozos pequeños, donde dejaremos que se empapen bien.
3. Añadimos los huevos batidos
4. Echamos azúcar abundante con un poco de agua en el molde en el que lo vayamos a introducir al horno y lo ponemos al fuego para hacer el caramelo.
5. Lo introducimos al horno al baño maría 180 grados unos 30 minutos.
6. Antes de sacarlo lo pincharemos con una aguja y comprobamos que salga limpio.
Queda super rico (a ver si le hago una foto al próximo que haga y edito) y así no tiras el pan!
Receta sacada de "http://lacocinadecarlota.blogspot.com/2008/09/puding-de-pan.html".
-1 cascara de limón y agua.
Elaboración:
1. Ponemos a cocer la leche con el azúcar, el sobre de avainillada también, la rama de canela y la cáscara de limón.
2. Cuando rompa a hervir lo pasamos a un bol grande donde podamos mezclarlo con el pan cortado en trozos pequeños, donde dejaremos que se empapen bien.
3. Añadimos los huevos batidos
4. Echamos azúcar abundante con un poco de agua en el molde en el que lo vayamos a introducir al horno y lo ponemos al fuego para hacer el caramelo.
5. Lo introducimos al horno al baño maría 180 grados unos 30 minutos.
6. Antes de sacarlo lo pincharemos con una aguja y comprobamos que salga limpio.
Queda super rico (a ver si le hago una foto al próximo que haga y edito) y así no tiras el pan!
Receta sacada de "http://lacocinadecarlota.blogspot.com/2008/09/puding-de-pan.html".
martes, 8 de febrero de 2011
Natillas microondas!
Hoy voy a escribir una recetita muy tonta de como hacer unas natillas de forma rápida y sencilla. Esta receta me la enseñó mi madre cuando yo tenía 12 años o así, y desde entonces es como las hago. Rápido, fácil y muy ricas!
Ingredientes:
-1/2L de leche
-3 yemas huevo
-Cáscara rallada de 1 limón
-Canela en rama
-150g azúcar
-1 y 1/2 cucharadas de maizena
Pasos:
-Se mezcla en un bol el azúcar, la leche, las yemas y la maizena. Una vez esté todo bien mezclado se le añaden la ralladura del limón y la canela.
-Se introduce en el microondas de 3 a 4 minutos (yo lo pongo en "jet")
-Se abre, se remueve con el batidor de varillas y se vuelve a introducir 2 minutos más.
-Se saca del microondas, se vuelve a mover, dejamos templar y ¡Al frigorífico!
Unas vez frías, comer con una galleta María (o más!) y un poquito de canela en polvo. Rico rico y ¡super fácil!
Ingredientes:
-1/2L de leche
-3 yemas huevo
-Cáscara rallada de 1 limón
-Canela en rama
-150g azúcar
-1 y 1/2 cucharadas de maizena
Pasos:
-Se mezcla en un bol el azúcar, la leche, las yemas y la maizena. Una vez esté todo bien mezclado se le añaden la ralladura del limón y la canela.
-Se introduce en el microondas de 3 a 4 minutos (yo lo pongo en "jet")
-Se abre, se remueve con el batidor de varillas y se vuelve a introducir 2 minutos más.
-Se saca del microondas, se vuelve a mover, dejamos templar y ¡Al frigorífico!
Unas vez frías, comer con una galleta María (o más!) y un poquito de canela en polvo. Rico rico y ¡super fácil!
domingo, 6 de febrero de 2011
Gazpacho rico rico
Mi recetita de gazpacho.
Quizás alguien piensa que le faltan o le sobran cosas, pero yo lo voy a escribir como lo preparo yo, como a mí me gusta, como me enseñó a hacerlo mi madre.
Llevo comiéndolo así desde muy pequeñita, ¡y me encanta!
Lo mejor del gazpacho es justamente eso, que puedes quitarle y añadirle cositas al gusto. No será la receta más clásica, pero lo importante es que a cada uno le guste lo que cocina :D
Ingredientes:
-1 diente de ajo
-1kg tomate
-1 pimiento
-aceite bastante como para mahonesa (medio vaso más o menos)
-sal (a gusto de cada uno)
-Vinagre
-pan duro
-agua fría
-Pepino (se puede añadir batido con los tomates, pero yo recomiendo añadirlo, si gusta, como guarnición, no vaya a ser que esté amargo y nos fastidie todo)
Pasos:
-Lo primero es poner un bol con agua en el frigorífico para queel gazpacho esté fresquito en cuanto terminemos de hacerlo. Así nos ahorraremos el dejarlo en el frigorífico y podremos disfrutarlo antes ^__^
-Pelamos los tomates (truquito aquí). Añadimos los tomates a la batidora.
-Cortamos el pimiento y el ajo, y a la batidora. Añadimos también el medio vaso de aceite y.... a batir!! Batiremos hasta obtener una mezcla homogénea.
-Despues de batir, echamos un buen chorro de vinagre y probamos antes de echar el pan (tiene q estar fuerte, para que al añadirle luego el agua esté rico).
-Remojamos el pan en agua, hasta que esté blandito. Hay quien le quita la corteza, pero eso es a gusto de cada uno. ¿Cantidad? Yo le echo más o menos media baguette, pero esto también es cuestión de gustos ;). Añadimos el pan a la batidora y batimos.
-En este punto, sacamos el agua de la nevera y la vamos añadiendo a nuestro gazpacho hasta que esté como nos gusta. ¿Cuánta le echo yo? NI IDEA xDDDD Lo hago totalmente a ojo, probando poquito a poco. Este también es el momento para añadirle sal al gusto.
¡¡Y ya está listo nuestro gazpachito!! Si quereis podeis tomarlo así mismo en un vaso, o añadirle guarnición, que es como yo suelo tomarlo. Hay quien le añade trocitos de cebolla y pimiento, o huevo duro y jamón. A mí, personalmente, me encanta con taquitos de pepino, zanahoria y manzana!
La manzana le da un toque dulce que combina muy bien.
Pues nada, espero que os guste la receta ;3
Quizás alguien piensa que le faltan o le sobran cosas, pero yo lo voy a escribir como lo preparo yo, como a mí me gusta, como me enseñó a hacerlo mi madre.
Llevo comiéndolo así desde muy pequeñita, ¡y me encanta!
Lo mejor del gazpacho es justamente eso, que puedes quitarle y añadirle cositas al gusto. No será la receta más clásica, pero lo importante es que a cada uno le guste lo que cocina :D
Ingredientes:
-1 diente de ajo
-1kg tomate
-1 pimiento
-aceite bastante como para mahonesa (medio vaso más o menos)
-sal (a gusto de cada uno)
-Vinagre
-pan duro
-agua fría
-Pepino (se puede añadir batido con los tomates, pero yo recomiendo añadirlo, si gusta, como guarnición, no vaya a ser que esté amargo y nos fastidie todo)
Pasos:
-Lo primero es poner un bol con agua en el frigorífico para queel gazpacho esté fresquito en cuanto terminemos de hacerlo. Así nos ahorraremos el dejarlo en el frigorífico y podremos disfrutarlo antes ^__^
-Pelamos los tomates (truquito aquí). Añadimos los tomates a la batidora.
-Cortamos el pimiento y el ajo, y a la batidora. Añadimos también el medio vaso de aceite y.... a batir!! Batiremos hasta obtener una mezcla homogénea.
-Despues de batir, echamos un buen chorro de vinagre y probamos antes de echar el pan (tiene q estar fuerte, para que al añadirle luego el agua esté rico).
-Remojamos el pan en agua, hasta que esté blandito. Hay quien le quita la corteza, pero eso es a gusto de cada uno. ¿Cantidad? Yo le echo más o menos media baguette, pero esto también es cuestión de gustos ;). Añadimos el pan a la batidora y batimos.
-En este punto, sacamos el agua de la nevera y la vamos añadiendo a nuestro gazpacho hasta que esté como nos gusta. ¿Cuánta le echo yo? NI IDEA xDDDD Lo hago totalmente a ojo, probando poquito a poco. Este también es el momento para añadirle sal al gusto.
¡¡Y ya está listo nuestro gazpachito!! Si quereis podeis tomarlo así mismo en un vaso, o añadirle guarnición, que es como yo suelo tomarlo. Hay quien le añade trocitos de cebolla y pimiento, o huevo duro y jamón. A mí, personalmente, me encanta con taquitos de pepino, zanahoria y manzana!
La manzana le da un toque dulce que combina muy bien.
Pues nada, espero que os guste la receta ;3
Pelar tomates
Por sugerencia de mi novio, voy a hacer pequeñas entradas con trucos de cocina.
Así, cuando en una receta haya que hacer algo complicado, o con posible truco, pondré un hipervínculo al truquito en cuestión.
¿Cómo pelar tomates?
Es un petardazo pelar tomates, por lo general. Se rompen, te llenan la cocina de jugo y terminar entero pringado.
Trucazo al canto!
-Ponemos agua a hervir.
-Preparamos un bol con agua muy fría y hielo.
-Hacemos un corte en cruz en la base de los tomate, no tiene que ser profundo, solo que corte la piel.

-Cuando el agua esté hirviendo, ponemos los tomates a hervir durante un par de minutos.
-Inmediatamente después, sacamos los tomates y los echamos al agua fría.
¡Y LISTO!
La piel de los tomates saldrá prácticamente sola, pudiendo pelarlos simplemente con las manos.
Espero que os sea útil, porque a mí me ha hecho un apaño tremendo xDD
Así, cuando en una receta haya que hacer algo complicado, o con posible truco, pondré un hipervínculo al truquito en cuestión.
¿Cómo pelar tomates?
Es un petardazo pelar tomates, por lo general. Se rompen, te llenan la cocina de jugo y terminar entero pringado.
Trucazo al canto!
-Ponemos agua a hervir.
-Preparamos un bol con agua muy fría y hielo.
-Hacemos un corte en cruz en la base de los tomate, no tiene que ser profundo, solo que corte la piel.

-Cuando el agua esté hirviendo, ponemos los tomates a hervir durante un par de minutos.
-Inmediatamente después, sacamos los tomates y los echamos al agua fría.
¡Y LISTO!
La piel de los tomates saldrá prácticamente sola, pudiendo pelarlos simplemente con las manos.
Espero que os sea útil, porque a mí me ha hecho un apaño tremendo xDD
Mannekenpix, cocinero de los titanes
Este blog es mi archivo de recetas, la mayoría de ellas aprendidas de mi madre y de la propia experiencia (mi cocina es mi laboratorio maligno).
No es un dietario, no es un libro de cocina escrito para el resto... Es mío, para mí, con amor.
Si te gusta, puedes quedarte :).
No es un dietario, no es un libro de cocina escrito para el resto... Es mío, para mí, con amor.
Si te gusta, puedes quedarte :).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)